miércoles, 16 de diciembre de 2009

RELATO DE UNA VIDA



Me llamo Kapna, tengo 16 años. En mi casa éramos cuatro, mis padres, mi hermana pequeña y yo. Tenemos otra hermana, pero ya está casada y vive con el marido y su familia.

Nuestra situación económica es muy pobre, por no decir nula. Hace ya unos años nos mudamos a Delhi, venimos de una aldea no muy lejana y llegamos a la gran ciudad en busca de trabajo y oportunidades. En lugar de eso nos encontramos viviendo en la calle, debajo de un puente y en el medio de la urbe con otras 100 familias en situaciones similares.

Los pocos ingresos que tenemos es del dinero que traemos mi hermana pequeña y yo después de un largo día de mendigar por las calles de la ciudad. Ninguno de nuestros padres ha encontrado trabajo. Mi madre recoge escombros entre la basura, como plásticos o vidrio, los que vende al peso por unos pocos céntimos.

Mi padre tiene un carácter bastante autoritario y agresivo, el cual ha ido empeorando debido al consumo diario y excesivo de alcohol, está borracho todos los días, y como muchos otros hombres en la India, de vez en cuando le da una paliza a mi madre o a mi y mi hermana.

Ha llegado un momento cuando la situación era insoportable, entonces ha sido cuando decidí tomar medidas. Un día que ya no aguantaba más, me tiré gasolina por el cuerpo y me prendí fuego a mi misma. No tenía la intención de suicidarme, simplemente quería llamar la atención y esperaba que las cicatrices y el daño que me aplicaba hiciesen que a mi padre no le quedasen ganas de seguir maltratándome. Como ya he dicho, la situación era inaguantable, y ya no sabía que más podía hacer. A causa de lo ocurrido, tengo unas enormes cicatrices por casi todo el torso y las piernas.

Por desgracias aquello no funcionó como esperaba, poco tiempo después decidí escaparme de casa. Mi hermana pequeña se vino conmigo y pasamos una larga temporada durmiendo en los templos y viviendo de la limosna que la gente nos daba. Cuando queríamos ir a casa para ver a nuestra madre, teníamos que asegurarnos de llevar el dinero suiciente para mantener a nuestro padre contento por un par de días. No queremos ni podemos vivir con una persona como él pero, como es normal, echamos de menos a nuestra madre.



Hace unos seis meses empecé a formar parte del proyecto “Una Oportunidad”, a pesar de que está siendo difícil y duro, empezamos a encontrarle un sentido útil a nuestra vida y poco a poco nos vamos creando ilusiones y expectativas de futuro.

Os doy las gracias, en nombre de todas mis compañeras, a todos vosotros que estáis haciendo posible un proyecto para gente como nosotras.

La historia que acabais de leer es real, vivida por una de las niñas de nuestro proyecto. Como comprenderéis, los nombres e imágenes han sido modificados por motivos de privacidad y protección de datos.

Borja






miércoles, 25 de noviembre de 2009

ETAPAS DEL PROYECTO



Ya han pasado cuatro meses desde la llegada de las niñas a la casa de “Una oportunidad”.La primera fase ha sido completada, y la consideramos como todo un éxito.

Este proyecto en concreto tiene un período de duración de un año, para hacer las metas más alcanzables y reales, lo hemos dividido en 4 fases con sus diferentes objetivos:


1ª etapa (15 Julio-15 Octubre):

Estabilizar a las niñas emocionalmente, debido a sus duros pasados es una fase importantísima y muy necesaria, y comenzar con la educación básica.

2ª etapa (16 Octubre-15 Enero):

Identificación de las habilidades de cada niña y sus puntos fuertes, para en un futuro poder adaptar mejor el programa a sus posibilidades. Para ello realizamos actividades de todo tipo, como cocina, arte, bisutería, estética....y analizamos los comportamientos de las niñas y sus resultados. La educación básica sigue su curso.


3ª etapa (16 Enero-15 Abril):

Cursos de formación profesional, todos ellos acorde con las habilidades identificadas en la segunda etapa.


4ª etapa (16 Abril-15 Julio):

Consolidar los conocimientos adquiridos durante las anteriores etapas y comienzo de prácticas laborales. Con el objetivo de ofrecerles un trabajo justo acorde con sus posibilidades.


Dentro de la casa tenemos a dos grupos de niñas muy diferenciados. Por un lado, cuatro de ellas ya habían tenido acceso a una educación y habían asistido al colegio, pero lo han tenido que abandonar debido a sus complicadas situaciones familiares. Estamos orgullosos de comunicaros que ya han sido admitidas en un colegio de la zona, y están actualmente en su curso correspondiente con asombrosos resultados. Por otro lado, cinco de ellas no han tenido acceso a educación de ningún tipo, y les seguimos impartiendo clases de educación básica (leer y escribir) mientras sus compañeras asisten al colegio.

Es asombroso ver lo unidas que están estas niñas, se ayudan mucho mutuamente, las que ya saben leer y escribir enseñan a las otras en sus ratos libres y las animan para que no decaigan y lleguen cada vez más y más lejos.


Por ahora os voy a dejar, ya os iremos informando de los nuevos cambios y progresos en la casa.

Un saludo

Borja

jueves, 15 de octubre de 2009

Progresos del programa


¡Hola de nuevo!

Para que os podáis hacer una pequeña idea, os voy a contar un poco las actividades que han ido realizando las niñas a lo largo de estos últimos 2 meses.

Todas las mañanas tienen clases de inglés, hindi y matemáticas. Hay tres grupos diferenciados a nivel de aprendizaje, lo que hace que la enseñanza tenga que ser bastante personalizada. Hay tres profesoras, a una de ellas ya la conocéis, se llama Moe Moe y es también la figura materna de la casa.

Después de comer, todos los días los dedicamos a actividades diversas. Los jueves nos vamos todos juntos al parque, y organizamos todo tipo de juegos para que las niñas puedan soltar su energía y divertirse haciendo algo de ejercicio. En estas actividades siempre contamos con la ayuda de los voluntarios que nos visiten en ese momento, las últimas 2 semanas nos han acompañado Laura y Adam, y yo creo que se lo han pasado mejor que las niñas.

Nuestra querida jefa de estudios, Violeta, ya ha ido varias veces a darles clases de manicura, pedicura y todas esas cosas, las niñas disfrutan más que nunca poniéndose todo guapas, la verdad es que las indias son muy coquetas.

Han tenido varias clases de arte y manualidades, en las que crearon bolsas de papel, lapiceros, han forrado sus diarios y hecho unos murales impresionantes en cada habitación. Uno de ellos es un árbol, de las ramas cuelgan varios recuadros, donde cada niña va a ir representando sus sueños y aspiraciones, pero eso lo dejamos para más adelante ya que todavía nos queda mucho por hacer en ese campo.


Yo mismo he ido a darles unas pequeñas clases de cocina. Ha sido de lo más divertido, hicimos gazpacho y pasta, todo algo picante eso si, si no pica no les gusta.


Todos los viernes viene a la casa, una psicóloga. Es una señora india, profesional y con mucha experiencia trabajando con gente de la calle. Hace actividades de lo más interesantes, con las que les ayuda a reforzar su confianza y a conocerse a ellas mismas. También hace sesiones con cada una de las niñas, para identificar su situación emocional, buscar maneras de mejorarla y seguir una evolución.


He de decir que ya se les nota un gran progreso, cada día están más contentas y seguras de sí mismas, ya no están tan faltas de cariño y lo expresan dándoselo a los demás. Por supuesto también tienen sus peleas entre ellas, pero casi todas son cosas sin importancia y el enfado se les pasa a los 5 minutos.

Como ya veis, no tienen ni un momento libre, están ocupadas casi todo el día, y poquito a poco van avanzando, cada una a su ritmo.


Borja

sábado, 29 de agosto de 2009

UN DÍA MUY ESPECIAL

El viernes pasado organizamos un día muy especial para las niñas de la casa, nos fuimos todos juntos a un parque de atracciones llamado "Adventure Island".


La aventura empezó a primera hora de la mañana. Decidimos trasladarnos en metro, para que las niñas se fuesen familiarizando con el transporte público,ya que es el medio más económico de traslado en esta enorme ciudad.
Para casi todas era la primera vez que iban en metro. Entonces nos pasó una cosa muy curiosa. Al llegar a las escaleras mecánicas se quedaron paralizadas, amontonándose una tras otra y ninguna de ellas se atrevía a poner el pié en ese extraño escalón mecánico que se mueve solo!!!

A las niñas no les habíamos contado a dónde nos dirigíamos, y su sorpresa fue enorme al llegar a la puerta de este conocido parque de atracciones de Delhi.
Nos divertimos muchísimo, tanto los voluntarios como ellas, y se podía ver en sus caras como estaban disfrutando de esa infancia que les fue arrebatada. No podemos olvidar que siguen siendo niñas, y tienen todo el derecho del mundo a jugar y divertirse con sus amigos.


Subimos y bajamos todos en las atracciones, excepto la pobre Saloni, que por su altura no la dejaron subirse en alguna que otra atracción. Pero no importó, porque rápidamente solucionó su problema pasándose la mayor parte del tiempo disfrutando allí donde había agua.



Como en todas las fiestas Indias, terminamos el día bailando todos juntos. Les encanta bailar y la verdad, es que no lo hacen nada mal!!!
Allí estaba yo, por supuesto haciendo un poco el payaso, no me quedaba más remedio, ya que estamos, tenemos que disfrutar todos.
Sólo me queda decir, que comprobé que fue uno de los mejores días de su vida y estoy seguro de que en un futuro intentaremos repetir la experiencia, con actividades similares, a lo largo del proyecto.
Hasta pronto!
Borja

lunes, 24 de agosto de 2009

PRESENTACIONES...

Hola a todos!!!, soy Borja!!!
Me acabo de dar cuenta, entre unas cosas y otras, no os hemos presentado a las niñas de la casa, ante todo vamos a ello. Aquí os dejo una foto de todas juntas:


Sus nombres, de izquierda a derecha, son: Rashmi, Amrita, Swati, Saloni, Pooja, Juli, Manisha, Khushboo, Kanta.

Os estareis preguntando, donde está la décima?
Tengo que deciros que ya la tenemos identificada, y la familia completamente convencida, sólo estamos esperando por los últimos papeles y registros, para hacerlo todo como se debe, despacito y con buena letra!!!

Por supuesto seguimos con el programa adelante, clases, actividades, juegos...
Para dar una enseñanza un poco más personalizada, hemos dividido las clases de inglés en tres grupos. En el más avanzado les damos clases de gramática y vocabulario, en el siguiente como se forman las palabras y se pronuncian las sílabas, y por último con las menos avanzadas hemos tenido que empezar con conocimientos tan básicos como son los números y el abecedario.

En esta primera parte del proyecto vamos a centrar muchos de nuestros esfuerzos en conocer a cada niña individualmente, sus situaciones personales, sus gustos, ambiciones, miedos...
Esta parte del proyecto nos va a ayudar a identificar las necesidades de cada una de ellas, ya que han vivido situaciones muy distintas a la vez que complicadas, y nuestra intención es ayudarlas lo máximo posible, tanto en el terreno personal como en su futuro profesional.

En cuanto las vayamos teniendo listas, os iremos contando las historias y situaciones de cada una de la niñas por separado, así os podreis ir haciendo una mejor idea del tipo de vidas que han tenido y el gran cambio que la casa de "Una Oportunidad" supone para ellas.

No tengo más que deciros que, por parte de nuestro equipo, seguimos emocionadisimos con este proyecto y encantados de poder ayudar a gente que lo necesita tanto como ellas.
Os animo a que sigais sus progresos en nuestro blog, y esperamos que os ayude a conocerlas un poco más a medida que os vayamos contando sus historias.
Borja.





viernes, 7 de agosto de 2009

24 horas en la casa de las niñas


Tras 2 meses llenos de complicaciones, por fin hemos comenzado el programa de Una Oportunidad. Las familias no nos han puesto fácil la entrada de las niñas en la casa, pues una niña adolescente supone para una familia de las comunidades donde trabajamos unos ingresos importantes. Al contrario que en el resto de la sociedad india, donde las hijas no “valen” nada y sus padres deben pagar la dote para casarles y así despreocuparse de ellas, en las comunidades donde estamos trabajando es la familia del hijo la que debe “comprar” a la mujer porque es ésta la que más “vale”, ya que en cualquier momento pueden venderla a las mafias de prostitución que, tristemente, siguen existiendo en las ciudades indias. Pero gracias a la insistencia y trabajo de campo de nuestra alianza india Catalyst, hemos conseguimos que las familias comprendan que este programa es una gran oportunidad para sus hijas.


Ayer llegamos Marta y yo a la casa para pasar un día a solas con las niñas ya que su cuidadora se marchaba a celebrar uno de los festivales más importantes de India (Rakhi) con su familia. Han sido 24 horas muy intensas y llenas de emociones y sorpresas. Es muy extraño ver a 9 niñas limpias, con ropa nueva y en una casa ordenada sabiendo que vienen de los rincones más duros de Delhi. A simple vista parecen niñas “normales”, felices, con ganas de aprender y de vivir. Sin embargo, según les vas conociendo y viendo cómo se comportan te das cuenta de que han vivido muchas cosas que no nos podemos ni imaginar y que hasta ahora, ganas de vivir, pocas. Moe moe y Tali, sus cuidadores, nos han explicado ya cómo vivía cada una y cómo eran sus entornos familiares. Violencia doméstica, enfermedades como la lepra o la tuberculosis, alcoholismo, abandono, violaciones son sólo algunas de las explicaciones de que estas niñas estén aquí y necesiten todo nuestro cariño para seguir adelante y llegar a tener un día una vida digna.


A pesar de sentir rabia y frustración al conocer todo lo que han pasado estas niñas, estas 24 horas con ellas han sido muy especiales. Según iban pasando las horas las niñas iban acercándose a nosotras, poco a poco iban cogiendo confianza. Necesitan que se les de mucho cariño, pero además necesitan también darlo. Nos han dado abrazos, besos, nos han peinado, nos han pintado con henna, nos han enseñado a bailar, nuevas frases en hindi, hemos comido, cenado, desayunado… y sólo llevamos un día así que no me puedo ni imaginar todo lo que nos van a dar durante el próximo año.


En definitiva, estamos encantadas con el programa y con las niñas y estamos seguras de que va a ser un año muy especial e importante para todos.


En las próximas semanas os iremos presentando a cada una de ellas y contándoos de dónde vienen, cómo ha sido su vida, las dificultades que se han encontrado y cómo van progresando en la casa.


Un saludo,

Arancha


En esta foto estamos celebrando el festival de Rakhi, en el que las hermanas tienen que atar una pulsera a sus hermanos, simbolizando la unión de ambos y la protección del hermano a su hermana. Las 9 niñas y nosotras 2 atamos la pulsera a Abhishek, nuestro compañero indio del proyecto. Fue un día muy especial. Después de la celebración comimos dulces indios.


jueves, 18 de junio de 2009

PASO A PASO


Seguimos avanzando!!!
Como podeis ver en las fotos, ya tenemos casa, y está completamente lista para empezar. Tiene 3 habitaciones, 2 de ellas para las niñas y la otra para Moe-Moe, que va a vivir con ellas. Hay una cocina, justita de tamaño pero suficiente para los que somos en el proyecto. La zona es muy tranquila, vamos, perfecta para las niñas, y hay un cole bastante cerca, al que asistirán algunas de nuestras alumnas.

Durante estos días han pasado por la casa las niñas y sus familias, les hemos enseñado las instalaciones, explicado en qué consiste nuestro programa y lo que esperamos de ellas. He de decir que las hemos visto muy ilusionadas y deseando empezar, lo que nos proporciona aún más energía y entusiasmo en nuestro día a día.

Pero como estamos en la India, aquí las cosas van a otro ritmo, empezar no nos resulta tan fácil como pensábamos. En estos momentos estamos realizando todo el proceso necesario, desde reconocimientos médicos, hasta una autorización tutorial en la comisaría de policía.

El caso es que no nos ponen más que pegas, en primer lugar que la gran mayor parte de las niñas no están registradas y carecen de cualquier tipo de documentación, y por si no fuera poco vienen de distintas zonas de Delhi, y a cada una de ellas hay que registrarla en la comisaría de su área.

Vamos, todo un proceso que nos ha obligado a retrasar la entrada de las niñas en la casa, pero por lo menos lo vamos haciendo de la manera correcta.

Os dejamos unas fotillos de algunas de nuestras niñas y sus familias, en el día que han venido a visitarnos.

Muy pronto ya tendremos a todas en la casa y podemos empezar a presentaroslas una a una.

Borja.




martes, 2 de junio de 2009

TALI & MOE-MOE


Hoy voy a presentaros a dos personas muy importantes, parte del equipo de este proyecto, Tali y Moe-moe. Son la pareja que va a representar la figura paterna y materna en la casa, pasarán gran parte de su tiempo conviviendo con las niñas, y a la vez enseñándoles cosas tan importantes como la higiene personal, el cuidado de la casa, valores morales, conductas sociales..., básicamente educándolas.

Me alegra deciros que son personas de lo más agradable y adecuadas para nuestro proyecto, vienen de la parte NE de la India y los dos hablan Hindi e Inglés, además de su lengua materna, tienen experiencia trabajando con niños, y se ve claramente que creen en la importancia de la educación y adoran su trabajo.

Tali : tiene 30 años y viene de la región de Nagaland, ha llegado a Delhi hace 12 años para estudiar un master en Teología y aportar sus conocimientos a la gente necesitada. En su pasado ha sido profesor durante más de 4 años y ha trabajado en proyectos tan impresionantes como un "Emergency camp", una especie de albergue para gente de la calle, drogadictos y marginados sociales, donde se les ofrecía tratamientos a su medida y educación gratuita.

Moe-moe : tiene 30 años y viene de la región de Mizoram, ha vivido cerca de Delhi mientras realizaba sus estudios de Teología, y hace 7 años se ha mudado a la gran ciudad para dar clases a niños y niñas adolescentes. Hace algo más de un mes empezó a colaborar con nosotros en la preparación de este proyecto, y le ha gustado tanto que decidió dejar el colegio por una temporada y pasar a formar parte del equipo de "Una Oportunidad".

Los dos tienen mucha energía y ganas de compartir sus conocimientos. Estamos seguros que juntos formaremos un gran equipo, y les van a ser de mucha ayuda a estas niñas tan necesitadas.

Por cierto, mañana tenemos nuestra primera actividad en la casa, vamos a llevar a las niñas que pasarán a formar parte del proyecto y a sus familias, básicamente pasaremos todos juntos un día, donde podremos conocernos mejor y demostrar a las familias la gran oportunidad que estamos ofreciendo a sus hijas, y, por tanto a toda su familia. Ya os iremos informando y colgando fotillos nuevas.
Borja

viernes, 22 de mayo de 2009

LAS CASTAS

Desde la organización Naya Nagar, creemos que es importante proporcionaros una pequeña información acerca de las castas en la India, y el papel de la mujer en esta sociedad.

El sistema de castas es de origen religioso, y la sociedad percibe el mundo de una manera naturalmente jerárquica, en esta cultura-religión cada uno pertenece a un grupo, y éste a su vez a una posición muy definida en la escala social.
De forma muy resumida se pueden catalogar cuatro castas, dentro de las cuales existen cientos de subgrupos y categorías sociales. Los Brahamanes (casta superior), Kshantriyas y Vaisyas (castas medias) y los Sudras (sirvientes). La religión Hinduista marca una gran diferencia entre lo puro y lo impuro, y considera que hay cierto tipo de gente los cuales son impuros de nacimiento, por lo tanto n los consideran dignos de pertenecer a un puesto en el sistema de castas, son los denominados Intocables (Parias o Dalits). La gente que pertenece a esta no-casta reciben todo tipo de marginaciones sociales a lo largo de su vida, tanto físicas como psicológicas, prácticamente sólo tienen derecho a oficios que también son impuros, como la recogida de excrementos, basura, trabajos que tengan contacto con la sangre, cuero...

Por suerte hoy en día el papel de la mujer en la India ha avanzado muchísimo, pero todavía existe una gran marginación social hacia ellas en las castas inferiores y en las zonas rurales. Pese a que la dote, que la familia de la mujer tiene que pagar a la del hombre en el momento de la boda, ha sido prohibida en 1961, es un sistema que sigue estando a la orden del día en la sociedad de este país y sigue habiendo familias que tienen que endeudarse para casar a su hija. En las familias más pobres una hija significa una carga, ese es el principal motivo por el que sufren una tremenda marginación desde su nacimiento, normalmente son las niñas las más desnutridas, y son obligadas a trabajar o mendigar desde muy temprana edad.



Esperamos, con estos datos, ayudaros a entender de mejor manera el motivo por el cual hemos elegido este campo de acción en nuestro nuevo proyecto, las niñas que pasarán a formar parte de "Una Oportunidad" pertenecen a estos dos grupos sociales, adolescentes de las castas más bajas.
Borja

viernes, 1 de mayo de 2009

UNA OPORTUNIDAD

NAYA NAGAR comienza el 1 de junio un nuevo proyecto llamado: UNA OPORTUNIDAD.
Como cualquier entidad del Tercer Sector, pensamos que no hay que ayudar a las personas más desfavorecidas dándoles los peces, sino enseñándoles a pescar. Pero, con este proyecto vamos más allá de esa conocida frase... "
Si enseñas a un hombre a pescar estarás dando de comer a una persona; si enseñas a una mujer, estarás dando de comer a toda una familia".

El proyecto está diseñado para educar y sacar de las calles de Delhi a niñas adolescentes, uno de los colectivos más vulnerables y expuesto a mafias y prostitución. Cuado vives en India aprendes que la pobreza no tiene límites. Cuando crees que ya has visto las condiciones de vida más difíciles e indignas, siempre te encuentras con algo aún peor. Al equipo de NAYA NAGAR nos sucedió al dar con unos amigos indios que nos enseñaron uno de los slums más pobres de Delhi, "construido" cerca de las vías del tren y al lado de un gran puente de una autopista, donde viven más de 100 familias sobre la acera. Es literalmente un infierno, sobre todo si lo frecuentas en pleno verano, a casi 50º. Las familias viven de sus hijos/as, que traen cada noche las rupias que les han dado en los semáforos.

El proyecto UNA OPORTUNIDAD va a desarrollarse a lo largo de 12 meses, comenzando el 1 de junio y el objetivo es ayudar a 10 niñas adolescentes que viven en ese puente (ya identificadas) a integrarse en la ciudad y aprender un oficio para dejar el puente y poder ayudar a sus familias. Se trata de un proyecto muy realista, ya que a esas edades las niñas no tienen otra salida que encontrar un empleo y recibir una educación básica, pues a los 18 años a prácticamente todas les casarán y comenzarán a tener hijos. Es un programa intensivo en una "casa", donde las niñas convivirán con una figura materna y otra paterna. Podrán visitar a sus familias y éstas también podrán venir a ver a sus hijas, pues, como en nuestro proyecto Mera Parivar (www.meraparivarorg.blogspot.com), queremos llegar a toda la familia.

Os invitamos a seguir este Blog, pues os iremos acercando a las 10 niñas con las que vamos a compartir cada día a partir del 1 de junio, a sus familias, os contaremos sus pasados, cómo viven, cómo es la vida del slum y en el puente, cómo se estructuran en él y sus valores (os sorprenderán, os lo aseguro) y, lo más importante, los progresos de las niñas en su "nuevo hogar".

Arancha